Vistas de página en total

martes, 17 de mayo de 2011

La fase REM

En el tiempo que pasamos durmiendo dividimos el sueño en dos fases antagónicas, la fase REM o MOR(Rapid Eye Movement o Movimiento Ocular Rápido) y la fase NoREM, en la que el cerebro mantiene una actividad baja y no están activas más que nuestras funciones vitales más elementales. La fase que nos interesa y en la que se producen los sueños es la fase REM en la cual el tronco cerebral envía descargas eléctricas a casi todos los órganos de nuestro cuerpo y aumenta la presión sanguínea, presentando una actividad cerebral semejante a la de la vigilia.

Aunque se podría pensar  que esta actividad nocturna podría interrumpir nuestro descanso, la verdad es que si se nos priva de esta fase del sueño ciertas capacidades como la rapidez mental o la creatividad se ven perjudicadas, además la necesidad del cuerpo de pasar por estas fases hace que se acumulen y debamos pasar por ellas la próxima vez que durmamos, según ciertos estudios afirman que un sujeto aguanta y acumula hasta 50 fases REM, siendo lo normal 4 o 5, aunque no se especifica que le ocurrió a este sujeto tras acumular las 50 fases.
Michael Jouvet,un reconocido científico en este campo, afirma que la fase REM sirve también para definir la personalidad, lo que explicaría porqué las personas mayores precisan menos fases REM y porqué cuando se nos priva de ellas nuestra personalidad se torna inestable.Aunque hay que remarcar que esto no es más que una hipótesis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario