A lo largo de la historia los sueños han tenido una gran influencia sobre los artistas, directa o indirectamente, al igual que las fases previas a estos, que han usado como inspiración.
En la literatura destacamos`` Los sueños´´, de Quevedo, en el que se narran determinados oficios y costumbres de la época y que se compone de cinco partes: El sueño del juicio final, El alguacil endemoniado, El sueño del infierno, El mundo por dentro y El sueño de la muerte.
Si puede considerar literatura cabe mencionar los sueños presentes en la biblia, llenos de contenidos y predicciones que eran interpretados por profetas de Dios, lo que nos muestra el carácter mitológico que tienen y que los hacen ser considerados como mensajes del más allá o premoniciones del futuro desde tiempos remotos. Por ejemplo el sueño del faraón egipcio que ve 7 vacas flacas y 7 gordas y 7 ramas de centeno llenas y 7 vacías, que anunciaban la llegada de 7 años de buenas cosechas y abundancia y 7 años de escasez.
Algo más moderno pero no menos conocido, son las obras de Stephen King, basadas en sus pesadillas o terrores nocturnos, que han dado lugar a clasicos del cine como Carrie, que trata de una niña en plena adolescencia que descubre que tiene poderes kinéticos y los usa contra aquellos que se burlan de ella y acaba siendo arrastrada al infierno o El Resplandor.
En cuanto a la pintura destacamos las obras de Dalí, en las cuales el pintor plasmaba los sueños que tenía.
En el cine los sueños son retratados en numerosas películas, pero no suelen ser el punto central de muchas, una de las que escapa a esta tendencia es ``Origen´´, de Christopher Nolan, en la que se narra como nuestro subconsciente inunda nuestros sueños y los relaciona con las cosas que vemos en ellos, algo remotamente similar a lo que decía Freud sobre los sueños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario